Con el aumento de las personas que emplean el uso de Internet, es común que el video marketing tienda a sobresalir entre todas las demás herramientas que se encuentran en esta nueva era de comunicación. Cada vez más empresas y networkers digitales se unen al video marketing. Ahora bien, ¿En qué consiste? ¿Y cómo puedes tú convertirte en un experto en video marketing? A continuación, estaremos dando respuestas a dichas preguntas.
¿Por qué hacer videos?
Con el paso del tiempo, las personas prefieren ver videos, antes que otros tipos de actividades. Está comprobado que aproximadamente 100 millones de personas, suelen ver contenidos multimedia durante el día en la red. Además de esto, la gran mayoría también observa el material audiovisual que suben las marcas a las que siguen. Y casi la mitad, tiende a visitar la web de dicha marca después de ver el material a fin de amplificar el contenido.
Una de las razones por las cuales tienes que esforzarte por hacer videos, es porque es un factor que te diferenciará de la competencia. Además, el nivel de aceptación por parte de los clientes crece de manera exponencial. Si el contenido audiovisual se encuentra disponible en las redes sociales, logrará ser compartido, valorado y comentado. De esta forma, podrás obtener una mayor notoriedad y te posiciona (SEO) en las diferentes plataformas que te permiten hacer SEO.
¿Miedo a transmitir?
¿Te sientes aterrado ante la idea de trabajar con el video? No te preocupes, esto es algo que suele ocurrirles a muchas personas. ¡Pero hay buenas noticias! te encantará saber que puedes contar con algunas sugerencias que te ayudarán a superar el temor que produce realizar videos. Puedes poner en práctica los siguientes tips:
- Puedes aprovechar lo que ya posees. En caso de que cuentes con algunos contenidos y artículos para blogs, puedes valerte de ellos para implementarlos como guiones en los que podrás basar tu contenido.
- Tienes la opción de familiarizarte con los equipos de grabación. Si este es tu temor, trata de empezar de forma gradual. Puedes hacer presentaciones por zoom con una presentación o grabar mini tutoriales.
- Transmitir en streaming resulta muy práctico en gran medida. Al utilizarlos en charlas, conversaciones, actividades de la vida diaria, etc. Puedes interactuar de forma más directa junto con los usuarios. De esta forma, el miedo a transmitir puede disminuir gradualmente.
- Grabar la pantalla de tu computadora con la ayuda de una herramienta web es un factor que puede ser muy práctico. Y gracias a que son fáciles de hacer, podrás ir perfeccionando en prácticas para generar videos de forma muy sencilla.

¿Sobre qué hablar en tus videos?
En primer lugar, debes pensar en lo que te apasiona, al menos, puedes tomar los 3 aspectos principales de los que más te gusta conversar. De esta forma, podrás hablar de forma más natural y con convicción. La estrategia efectuada en este caso suele ser muy sencillo. Por ejemplo, en caso de que decidas una de tus pasiones, puedes invertir a fin de aprender sobre el tema, y finalmente, puedes enseñar el contenido.
Al momento de que identifiques lo que te apasiona y lo apliques en tu marca personal, podrás colocar excelente material en tus videos.
Errores de Video-Marketing que debes evitar
Es de vital importancia que, al momento de ejecutar tu video, te esfuerces por evitar a toda costa algunos errores comunes. Por ejemplo, debes tratar que, en la habitación en la que realizas la grabación no exista ningún tipo de ruido. El ambiente no debe ser desordenado, más bien, hay que demostrar la mayor organización posible.
Muchas personas tienden a observar la pantalla de su ordenador mientras hacen el video y esto es un error común que suele cometerse. Hay que evitar también este aspecto, en vez de visualizar la pantalla, debes esforzarte por mirar hacia la cámara del equipo. También debes cuidar la distancia en la que te encuentras de la pantalla.
Es esencial que revises la iluminación local y los filtros que posees en la habitación. Y gracias a que la primera impresión es la que se quedará grabada en la mente de las personas, hay que esforzarse por tener una buena apariencia que capte la atención del público. Debes evitar el uso de muletillas, al igual que nunca debes perder el punto principal que deseas destacar con tu video.

Tipos de Videos
En primer lugar, es común encontrar videos educativos, en los cuales puedes enseñar algo de gran utilidad. También puedes realizar algunas entrevistas en tu contenido audiovisual, por ejemplo, puedes hacerlo con personas que posean cierto grado de importancia.
A su vez, puedes crear presentaciones-webinars, los cuales solo pueden ser usados a fin de educar a los demás y luego hacer una promoción a algo. Y finalmente, puedes hacer contenido de estilo de vida.
Fórmula para tus videos
¿Deseas lograr el éxito en tus videos? ¡Seguro que sí! Por ello, es esencial que realices la siguiente fórmula, con el fin de sacar el máximo provecho del material:
- Una buena introducción.
- Una pregunta que atraiga el interés.
- Presentar contenido valioso para el usuario.
- Hacer un llamado a la acción.
Como hemos analizado hasta ahora, llevar a cabo una estrategia de Video-Marketing es algo que conlleva una serie de procesos muy indispensables. Si los aplicas a la hora de generar tu propio material, podrás tener la plena seguridad de que triunfarás en todos los contenidos que decidas poner en marcha.
Amiga, vamos a ser #IMPARABLES💪 !
Con todo mi cariño ❤️
